Propuesta
didáctica para el alumnado
Ilustración.
Álvaro y Susana.

Te encuentras ante una unidad que muestra cómo Álvaro y Susana
aprenden juntos datos tan interesantes como la necesidad del ritmo y la
entonación en los textos poéticos, así como la importancia de aprender a
interpretarlos y comprenderlos.
¿Quieres acompañarlos y
aprender con ellos?
La unidad está organizada en cuatro actividades:




Para seguir esta unidad, encontrarás diferentes tipos de
actividades, para trabajar en grupo o de forma autónoma, para pensar, para
profundizar más si así lo deseas, para evaluarte, etc.
Estas son algunas de las competencias que vas a adquirir:
Conocerás qué
es un poema, para ello:














¿A qué estás
esperando? Entra y, ¡ya verás!

Presentación

Actividades a
realizar:

Actividad final. Poetas en el
aula.
Actividad 1: ¿Qué significan?
Ilustración.
La guitarra.

Antes de comenzar la actividad vas a conocer qué es un poema y cómo
se miden, accede al siguiente recurso y ¡descúbrelo!
Como ya sabes qué es un poema, ahora vas a acceder al siguiente
recurso para aprender los distintos recursos estilísticos o literarios que se
pueden utilizar en la poesía:
Escribe en tu cuaderno tres frases que expresen un determinado
sentimiento, o que lo definan. Una vez terminada esta tarea, vas a compartir
esas frases con el resto de la clase, tu docente las anotará en la pizarra
digital, donde quedan registradas junto con las de tus compañeros y compañeras.
¿Qué te parecen las frases de tus compañeros y compañeras? y ¿qué sentimiento
expresan?, expresa tu opinión en tu turno de palabra.
Ahora forma un grupo de
tres miembros para seguir con esta tarea. ¿Preparados? Escoged tres poemas y de
cada uno escoged una estrofa de tres a cinco versos.

A Margarita (Rubén Darío)
Mi antigua casa
(Juan Morales Rojas)
A continuación leed en voz alta varias veces las estrofas elegidas y
debatid en grupo qué habéis entendido
sobre los poemas y qué sentimientos os han despertado. Para que os sea más
fácil el trabajo podéis usar estas preguntas:

¿Los versos son
alegres o tristes?
¿Qué imaginas
cuándo lees los versos?
Una vez expuestas
vuestras opiniones, elaborad en un documento de texto una tabla con los versos
elegidos y la interpretación extraída.
![]() |
Guardad el documento en vuestro ordenador con el nombre
"Nosotros_Interpretamos", ya que lo necesitaréis en la actividad 2
“La interpretación”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario